La guerra perdida de Putin

Por Ethan Tejón Herrera.

Analista

“Un criminal de guerra”: con tales palabras se refirió el presidente estadounidense Joe Biden, acerca del presidente ruso Vladimir Putin, en un encuentro con periodistas en la Casa Blanca.

La documentación de diversos crímenes de guerra y graves violaciones a los derechos humanos en suelo ucraniano, es una enorme preocupación para toda la comunidad internacional.

No cabe la menor duda de que esta ofensiva militar, le salió mucho más costosa de lo que creyó en un principio el líder ruso.

Las sanciones económicas, el desprestigio político, cultural y social de Rusia ante el mundo y su otrora solidez como pieza central en el tablero geopolítico mundial, se ha columpiado en medio de la incertidumbre global.

El costo de la guerra, no solo se tradujo en víctimas fatales y en incertidumbre económica, sino que además agravó la lenta recuperación global como consecuencia de la pandemia.

Mientras tanto en nuestro vecino país, los estadunidenses buscan adaptarse a la inflación más dura en cuatro décadas y a un severo “gasolinazo”.

La Unión Europea a su vez se ha visto fortalecida, como a su vez la alianza atlántica tras la invasión ilegal a territorio ucraniano.

Si bien es cierto que el sueño europeo se avizora lejano para el pueblo ucraniano, un final del conflicto bélico podría suscitarse mientras la sangre de civiles continúa derramándose por Europa.

Nunca es demasiado tarde para actuar en favor de la paz. Putin será recordado por sus acciones en la historia universal.

Comentarios de Facebook

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies