Toluca, México – En lo que va del año, 624 incendios forestales han sido abatidos por brigadistas, elementos oficiales, voluntarios y comuneros en el Estado de México.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Protectora de Bosques (Probosque) y la Coordinación de Protección Civil del Edomex, precisaron hoy en un informe que, en la estrategia por tierra y aire, han participado 3 mil brigadistas y elementos oficiales, 563 combatientes y técnicos especializados, voluntarios, habitantes, comisariados y comuneros, y más de mil unidades oficiales y aeronaves.
Además, se mantiene el monitoreo permanente con 28 torres de vigilancia en las zonas boscosas y realizan trabajos con herramientas y maquinaria para lograr 153 kilómetros de brechas corta fuego; 228 hectáreas de quemas controladas y 70 kilómetros de líneas negras.
De acuerdo con el informe, el Gobierno estatal ha realizado sobrevuelos de reconocimiento y evaluación para detectar puntos de calor, ha realizado descargas de agua equivalentes a 86 mil 700 litros, ha realizado traslados aéreos de personal de brigada y lesionados, y desplazamientos equipados con visión térmica para detectar puntos de calor.
La estrategia desplegada por el Gobierno del Estado de México es resultado de la Mesa de Fuego en Lerma, de las Mesas Regionales en Amecameca, Coatepec Harinas, Temoaya y Valle de Bravo, así como de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz que se efectúan diariamente en Palacio de Gobierno de Toluca, según se informó.
Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, visitó algunas de las zonas afectadas por los incendios, se agregó.
Alejandro Sánchez Vélez, director de Probosque, precisó que la afectación por los 624 incendios forestales alcanza 15 mil 590 hectáreas de vegetación, de las cuales la mayor parte han sido de arbustos y pastizales, 7 mil 230 y 6 mil 822 hectáreas, respectivamente.
Las áreas de renuevo han sufrido daños en mil 315 hectáreas y 223 adicionales de árboles adultos, por lo que ya se desarrolla un plan de reforestación para recuperar las áreas afectadas.
Durante el periodo del reporte, que abarca del 1 de enero al 5 de abril, los 10 municipios que concentran más del 50 por ciento de los incendios son: Ixtapaluca, Ocuilan, Nicolás Romero, Villa del Carbón, Villa Victoria, Acambay, Zinacantepec, Valle de Bravo, Tenancingo y Lerma.
Los municipios con mayor afectación de hectáreas de vegetación son: Jilotzingo, Ixtapaluca, Coatepec Harinas, Tlalmanalco, Villa Guerrero, Ocuilan, Zinacantepec, Chalco, Temascalcingo y Xalatlaco, donde el daño ha sido superior a las 10 mil hectáreas.
El director de Probosque explicó que la mayor parte de los incendios forestales son resultado del descuido humano, principalmente por quemas agrícolas no controladas, colillas de cigarro encendidas o la presencia de fogatas, por lo que reiteró denunciar los incendios forestales al Teléfono Rojo 800-590-1700.
Adrián Hernández Romero, Coordinador estatal de Protección Civil, precisó que este organismo implementó el Sistema de Comando de Incidentes, a través del cual se organiza, planifica y gestionan las operaciones en el terreno donde se combaten incendios en vinculación con dependencias federales, estatales y municipales.
La Secretaría de Seguridad estatal, por ejemplo, participa con oficiales, unidades vehiculares y drones para salvaguardar la integridad física de la población; evitar acceso de la población civil a las zonas de riesgo; y realizar recorridos pie-tierra y con binomios equinos para prevenir que las personas inicien o propaguen el fuego; además cuenta con un Protocolo de Alertamiento Temprano a través de los números telefónicos 911 y 089.