Ciudad de México – Los Gobiernos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) subrayaron la importancia de resolver disputas a través de los mecanismos de dicho acuerdo para brindar mayor certeza, mejorar la competitividad y evitar interrupciones innecesarias al comercio.
En el marco de la Tercera Reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC que se llevó a cabo el pasado el 7 de julio, los tres países acordaron que sus subsecretarios de comercio exterior se reúnan a finales de este año para evaluar los progresos al respecto.
La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y la ministra de comercio de Canadá, Mary Ng, señalaron que a tres años de la entrada en vigor del Acuerdo, continúa fortaleciendo América del Norte competitiva y dinámica.
Las ministras reiteraron la meta de promover mecanismos para aumentar la competitividad y fomentar la participación activa de las pequeñas y medianas empresas en el comercio internacional.
Por otro lado las representantes de los tras países reafirmaron su compromiso de defender los derechos de los trabajadores establecidos en el Tratado, incluidos los derechos de libertad sindical, así como el de negociación colectiva.
“Las ministras discutieron los pasos que cada país está tomando para implementar la obligación del Acuerdo de prohibir la importación de bienes producidos por trabajo forzoso”, argumentaron mediante un comunicado conjunto las tres funcionarias.
Las ministras también discutieron el importante trabajo para cumplir con los términos de la Decisión Número 5 del T-MEC, la cual habla sobre homologar los protocolos para la relocalización de empresas y para mantener los flujos comerciales regionales durante situaciones de emergencia.