Ciudad de México – Raquel Buenrostro fue ratificada este miércoles en comisiones del Senado como la titular de la Secretaría de la Función Pública (ASF), la cual se convertirá en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
El aval se dio con 21 votos a favor y dos en contra ante las Comisiones de Gobernación y la de Anticorrupción y Transparencia de la Cámara alta.
Al salir de la comparecencia, la funcionaria federal advirtió que durante su gestión utilizará todas las materias disponibles para ir en contra de actos de corrupción.
“Vamos a utilizar todas las disposiciones jurídicas y legales, siempre con estricto apego al derecho”, dijo.
Previamente, durante su discurso ante los legisladores, la funcionaria ofreció una serie de estatutos por los que guiará su administración, entre los que se encuentra el de “hacer la información pública cada vez más pública”, dignificar la carrera del servidor público, así como combatir la corrupción y la impunidad.
“Simplificaremos y actualizaremos trámites para reducir las oportunidades de corrupción, apoyándonos en la tecnología para cerrar los espacios de discrecionalidad en trámites, servicios y compras públicas”, aseguró la funcionaria.
En relación a la extinción de los organismos autónomos dictamen que este día se avaló en comisiones del Senado, Buenrostro señaló que, si el proyecto avanza, la SFP está lista para asumir algunas de sus funciones, para lo que, aseguró, la dependencia ya está facultada.
Dijo que México no está violando el estándar internacional al extinguir al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), señalando que sus socios en el T-MEC, Estados Unidos y Canadá, no cuentan con organismos independientes para gestionar las solicitudes de información para los diversos sujetos obligados.
“Nosotros no estamos violando el estándar, digamos. Es más, se tiene experiencia al revés; que, en algunos casos, (el organismo encargado de la transparencia) se hizo autónomo también no resultó eficiente y se regresó al modelo anterior (…) los órganos autónomos también se descarrilaban y terminaron jalándolos nuevamente”, sostuvo.
La funcionaria subrayó que trabajará muy de cerca con la Agencia de Transformación Digital y Transformación Digital de nueva creación para innovar varios mecanismos dentro de su Secretaría.
“El área de Buen Gobierno (…) es donde vamos a nosotros a identificar cuáles son las cosas que se tienen que mejorar”, detalló sobre sus planes con la agencia.
Aseguró que entre más sistematización exista en el gobierno, menor será la “tentación” de caer en corrupción, pues “todo está digitalizado”.
Tras ser cuestionada sobre la posibilidad de que los sujetos obligados se nieguen a hacer pública la información, la funcionaria aseguró que la Secretaría a su cargo no será la última instancia, sino que sería “un tercero”.
La ratificación de Buenrostro debe discutirse en el pleno del Senado, lo cual se estima que ocurrirá el jueves.