Ciudad de México – Por segundo día, empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) protestan en las oficinas de ese organismo contra el eventual recorte de fideicomisos que representan unos 15 mil millones de pesos.
En el Palacio de Justicia de San Lázaro, más de un millar de trabajadores se manifiestan en el acceso principal para exigir a los diputados que desistan de la medida.
“Los fideicomisos no son un privilegio, esos recursos son para un tema de capacitación, de salud, del Cendi, es toda una gama de derechos que tiene tras más de 20 años de que existen esos fideicomisos”, dijo a Reforma Jesús Gilberto González, líder sindical.
Los trabajadores del Primer Circuito, entre abogados, administrativos, actuarios, proyectistas y otros, salieron con pancartas para exigir sus derechos.
Sobre Calzada Ignacio Zaragoza, en la Alcaldía Venustiano Carranza, se movilizan alrededor de 500 personas, según fuentes de seguridad.
Hasta el momento, los trabajadores igual se han desplazado al cruce de Bucareli y Paseo de la Reforma con cartulinas de protesta, donde se mantienen al menos 40 empleados del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Asimismo, se reportan bloqueos en ambos sentidos de la carretera Picacho- Ajusco, a la altura de Pico de Turquino, con cerca de 200 manifestantes, de acuerdo con reportes policiales.
Además de afectaciones en lateral y carriles centrales de Anillo Periférico Sur, a la altura de Las Flores, así como en ambos sentidos de Insurgentes Sur y Avenida de la Paz.
Sobre los dos carriles de Avenida Revolución Norte, a la altura de Río San Ángel y al exterior de oficinas del Poder Judicial, se contabilizaron unos 30 manifestantes.
En el Reclusorio Oriente, sobre la Avenida Reforma No. 80, un grupo de 30 agremiados al PJF bloquea el acceso principal sin afectación vial.
Jesús Gilberto González adelantó que la batalla contra la desaparición de fideicomisos será legal y continuará mediante protestas, sin afectar los asuntos jurisdiccionales.
“Los fideicomisos son nuestro derecho y vamos a seguir en esa línea y con respeto, nosotros si respetamos, somos personas estudiadas”, añadió en referencia a la quema de una figura del presidente Andrés Manuel López Obrador ayer durante las manifestaciones.
“Congreso, entiende, la justicia no se vende”, gritaron los inconformes.
En la sede de San Lázaro despachan:
15 tribunales colegiados en materia civil
17 tribunales colegiados en materia de trabajo un tribunal unitario en materia civil y administrativa
14 juzgados de distrito en materia civil
9 juzgados de visita en materia de trabajo
3 juzgados de distrito en materia mercantil
2 juzgados de distrito auxiliares
Arman paro en Palacio de Justicia Federal
Empleados del Palacio de Justicia Federal en San Lázaro concretaron un paro de labores en el marco de las protestas que se llevan a cabo a nivel nacional por la extinción de fideicomisos.
“Por decisión unánime de las personas juzgadoras, titulares de los órganos jurisdiccionales que se ubican en el edificio sede del Poder Judicial de la Federación de San Lázaro, se suspenden las labores solo por el día de hoy, 17 de octubre de 2023, por lo que este día no transcurrirán términos judiciales”, anunció Claudia Mexía, integrante de la representación sindical.
Se trata del primer paro de labores a nivel nacional como protesta al recorte de recursos del PJF, que dicen los trabajadores, afectan a sus derechos laborales.
“Hasta que se resuelva”, gritaron en sus consignas.
Primero, a mano alzada, los empleados decidieron no regresar a sus oficinas hasta que tengan la certeza de que sus derechos laborales no serán afectados.
Sin embargo, los trabajadores promovieron oficios para que los titulares jurisdiccionales avalaran el paro, como parte de la protesta y para el resguardo de expedientes judiciales.
Sin embargo, no descartan un paro nacional definitivo en caso de que Morena dé luz verde a la desaparición de 13 de 14 fideicomisos.
Tras una marcha de dos horas y media, los trabajadores regresaron al Palacio de Justicia en San Lázaro, dónde permanecen en los accesos.
Mediante altavoces, trabajadores y sindicalistas preguntan a la base si están de acuerdo en regresar a las oficinas.
“Noooo”, respondieron los administrativos.
“Paro toda esta semana”, gritaron unas trabajadoras.
Aquí despachan diversos tribunales y juzgados del Primer Circuito.
“Hay miles de asuntos pendientes, pero no vamos a regresar hasta que nos garanticen que mis derechos laborales no van a ser violentados” dijo Carmen Rodríguez, una empleada.
“Paro nacional, paro nacional”, lanzaron otros.
“Los fideicomisos no son un privilegio, son conquistas laborales conquistadas, y esos fideicomisos no son para la SCJN, sino para 45 mil trabajadores, que tienen derechos laborales, derechos médicos, de alimentación, de horarios laborales, los fideicomisos garantizan el trabajo que el trabajo del PJF sea independiente”, dijo Juan Alberto Prado, uno de los trabajadores del Palacio de Justicia.
Otros empleados llaman a que los titulares de tribunales y juzgados avalen el paro nacional.
Los empleados de mantienen en las escalinatas del Palacio de Justicia Federal, mientras lanzan consignas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Cámara de Diputados.
Protestan en otros estados
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación se manifestaron y bloquearon la vía Alfredo del Mazo en Toluca, Estado de México.
Los servidores públicos se congregaron afuera de los juzgados federales en Toluca, ubicados en la zona de hospitales Nicolás San Juan y Adolfo López Mateos.
De ahí partieron por la vía Alfredo del Mazo, que conecta con la carretera Toluca Palmillas, hasta la intersección de Paseo Tollocan, en el Museo Torres Bicentenario, bloqueando el paso de todos los automovilistas que intentaban circular por la zona.
“Poder Judicial o Paro Nacional”, fueron algunas de las consignas de los trabajadores.
También en Ciudad Juárez, Chihuahua, trabajadores sindicalizados del Poder Judicial de la Federación (PJF) a las protestas que a nivel nacional se desarrollan contra la extinción de fideicomisos.
“Hemos estado notando constantemente los embates que hacen desde el Ejecutivo en contra de todos los trabajadores, no únicamente de titulares o de ministros, es por ello que como base sindical tenemos que atender el llamado a las inquietudes que estamos teniendo dentro de los propios trabajadores, como es la afectación de sus ingresos, la afectación al ingreso familiar”, aseveró Miguel Ángel Casanova Toscano, representante del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en esta frontera.
Al grito de “Son nuestros derechos”, los empleados salieron a protestar en el exterior de la sede judicial, en la Avenida Tecnológico, antes del inicio de su jornada laboral.
Casanova expuso que se desconoce qué va a pasar con los cambios que se realizan de manera constante, sin respetar la autonomía del Poder Judicial de la Federación.