Ciudad de México – Representantes de partidos locales pidieron al INE interceder por ellos ante el Gobierno federal para fortalecer su existencia en la reforma electoral.
Durante un encuentro con consejeros, líderes de 18 fuerzas políticas en los estados afirmaron que tienen una “injerencia muy importante” en la vida democrática del País, pero no se valora, por lo que presentaron un documento con 14 propuestas.
Entre sus exigencias está reformar el artículo 41 constitucional para que los votos obtenidos en las elecciones de Ayuntamientos sean los que cuenten para mantener su registro, no la votación a la Gubernatura o diputación local, y si cuenta con Ayuntamientos o diputaciones tengan acceso al financiamiento público.
También demandan una “coalición mixta”, que permita a los partidos políticos locales participar formalmente en las elecciones federales nacionales sin tener que fusionarse con ellos.
“Un trato equitativo en el régimen de sanciones, estableciendo que las multas financieras impuestas a los partidos políticos se calculen en proporción al monto de financiamiento público anual que reciben”, indica otro punto.
Incluso demandan tener una representación nacional que tenga un asiento ante el Consejo General el INE, y elevar su asignación de tiempos en radio y televisión.
También avalar que quienes se afilian a un partido a nivel nacional, puedan hacerlo a uno distinto a nivel local, y permitir que las reglas de financiamiento las diseñe cada estado.
Además de generar una mejor interlocución entre los partidos locales y el INE.
“Los partidos políticos locales tienen una injerencia muy importante en la vida democrática del País. Los partidos políticos locales representan los cimientos de la democracia en nuestro País, y cualquier cimiento de cualquier construcción no se puede dinamitar, al contrario, se tiene que reforzar.
“(Sin embargo) los partidos locales luchan contra una fiscalización, contra la doble prerrogativa, pero que también sienten el cobijo de más de 2 millones de ciudadanos que hacen estar presentes en la escena nacional”, argumentó el líder de Nueva Alianza en Oaxaca, Bersahin López.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, les aclaró que el organismo no participa en la comisión que diseñará la reforma electoral, sin embargo, llevarán su propuesta ante el Gobierno federal.
Sin embargo, recordó, una vez que se realice la reforma electoral federal, habrá una discusión en los estados.
“Nos permiten enriquecer nuestros propios análisis técnicos, robustecer nuestras evaluaciones de impacto creativo y mantener una visión integral sobre los desafíos y las áreas de oportunidades de nuestro sistema nacional electoral.
“Su voz es crucial para la labor de diagnóstico permanente que realiza este instituto. Tengan la plena certeza de que sus planteamientos son escuchados con el mayor interés y seriedad institucional”, indicó.
Por su parte, la consejera Dania Ravel recordó los partidos políticos estatales gobiernan en 258 municipios, y tienen 57 diputaciones locales.
“En una democracia todas las voces tienen que ser escuchadas, y es fundamental que nosotros tengamos esta escucha activa con una apertura real para hacer cambios y adecuaciones en el sistema electoral”, indicó.
Por ejemplo, expuso, está de acuerdo en que los partidos con registro nacional no tengan prerrogativas a nivel local, pues reciben doble financiamiento, además quitarlo ayudaría a la “austeridad” que demanda el Gobierno y no lastimaría las finanzas estatales.