Ciudad de México – El Presidente de República Dominicana, Luis Abinader, ironizó los desaires de la Presidenta Claudia Sheinbaum a la Cumbre de las Américas y al Premio Nobel de la Paz otorgado a la política opositora venezolana María Corina Machado.
Durante su conferencia de los lunes, denominada “La Semanal”, el Mandatario fue cuestionado sobre el anuncio de Sheinbaum de que no asistirá a la X Cumbre de las Américas a celebrarse el 4 y el 5 de diciembre próximo en Punta Cana.
“¿Qué opina usted de que la Presidenta de México haya informado que no participará en la Cumbre de las Américas en la República Dominicana?”, le planteó una reportera.
“Yo voy a contestar con la misma palabra que la Presidenta Claudia cuando le preguntaron sobre qué opinaba ella sobre el Premio Nobel de la Paz, y ella dijo ‘no comentarios’. Yo quiero contestar con esas mismas palabras”, indicó.
Tras su respuesta, el mandatario recibió aplausos de algunos de los asistentes, entre los que había funcionarios de su gobierno.
Sheinbaum informó ayer que no asistirá a la cumbre debido a que no fueron invitados Cuba, Venezuela y Nicaragua.
“En lo personal, primero, nunca estamos de acuerdo que se excluya a ningún país o no estamos de acuerdo con que excluya a ningún país, pero, además, en la circunstancia actual hay que estar atendiendo al país y en particular, la emergencia”, planteó.
El viernes, luego de que se diera a conocer el reconocimiento a Machado con el Premio Nobel de la Paz, la Mandataria mexicana no quiso pronunciarse.
“Sin comentarios”, indicó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Abinader, quien es político y empresario militante del Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que la cumbre está comprometida con la democracia.
“Lo que sí quiero destacar es que, en la Cumbre de las Américas, la República Dominicana está comprometida con las tres D, Diálogo, Democracia y Derechos humanos. De eso se trata la Cumbre de las Américas”, sostuvo.
Este el primer desencuentro no heredado que Sheinbaum tiene con un mandatario de la región. Los otros conflictos que iniciaron en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que permanecen vigentes son con Ecuador y Perú.