Ciudad de México – La bancada de Morena en la Cámara de Diputados “olvidó” etiquetar los recursos extraordinarios que se acordaron con diferentes grupos para ampliar partidas a educación inicial, media superior y superior, así como el cumplimiento de compromisos de alza salarial.
En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, se presentan recortes a órganos autónomos por 13 mil 262.4 millones de pesos y esa misma cifra se asignó como ampliación a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Morena ha informado que parte de ese dinero es para cumplir con compromisos con los diferentes niveles educativos, pero ello no está reflejado en el dictamen que se discute en el pleno de la Cámara de Diputados.
En el Anexo Económico 34 del dictamen de Presupuesto, solo se hace referencia a la ampliación a la SEP por los 13 mil 262.4 millones, que corresponden al programa presupuestal SO72 Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez.
La bancada de Morena ha informado a los otros grupos legislativos y a sus propios diputados, por medio de una ficha técnica, que parte del “tijerazo” a órganos autónomos iba a atender las quejas y omisiones en materia de educación.
El pasado 24 de octubre el Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior bloqueó los accesos a la Cámara de Diputados, con lo que impidió la sesión de ese día y obligó a una mesa de negociación con la SEP.
Los recursos que dijo Morena estaban en la ampliación a la SEP serían para atender las demandas que exigieron ese día docentes y trabajadores administrativos.
De acuerdo a la ficha informativa que distribuyó Morena en su bancada, de los 13 mil 262.4 millones de pesos se consideraban recursos para el Fondo Federal Especial para garantizar la obligatoriedad de los servicios de educación superior.
Sin precisar cifras, se explicó que habría dicha bolsa con el fin de cumplir con lo establecido en la contra reforma al artículo tercero constitucional, para financiar la educación superior a largo plazo.
Morena también informó que la ampliación a la SEP incluía 200 millones de pesos para el fortalecimiento de los servicios personales para las acciones de la expansión de la educación inicial, también producto de los compromisos de la reforma educativa de 2019.
De los recortes se consideraron, según Morena, otros mil 500 millones de pesos para fortalecimiento salarial para los Subsistemas de Educación Media Superior Estatales.
Otros 500 millones de pesos serían para el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en las entidades federativas, como parte de la estrategia “Obligatoriedad y Gratuidad de Educación Media Superior”.
Sin citar cifras, Morena informó a sus legisladores que adicionalmente estaban considerados recursos para el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en las entidades federativas.
“En los casos que resulte aplicable y previo dictamen, los recursos serán transferidos a las entidades federativas a través del fondo de FAETA Educación Tecnológica del Ramo 33”, se explica en la ficha interna de Morena.
Todos esos recursos, al menos los 2 mil 200 de los 4 mil millones que comentó Morena a la Oposición, no están etiquetados ni en sus anexos ni articulado del dictamen que esta tarde empezó a discutirse en la Cámara de Diputados.
