Ciudad de México— La Suprema Corte de Justicia podría atraer un amparo que busca liberar al buque Zheng He, cuya retención en el puerto de Tampico desde noviembre pasado ya provocó una demanda internacional contra México, iniciada por Luxemburgo.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), responsable del embargo, solicitó a la Primera Sala de la Corte revisar el amparo concedido por un juez federal de Tampico a la European Dredging Company, dueña del buque, y sus 36 tripulantes.
En la sentencia, el juez declaró ilegal el procedimiento usado por el SAT para justificar la retención del Zheng He, en la que afirmaba un supuesto adeudo fiscal de mil 616 millones de pesos.
Sin embargo, el fallo sólo obligará al Gobierno de México a cancelar la retención, si se confirma la ilegalidad en revisión.
El problema es que llegó a la Primera Sala hasta el pasado 10 de julio, y la próxima sesión será hasta el 7 de agosto, por el receso judicial de la segunda quincena de este mes.
En esa sesión, los ministros podrían hacer suya la solicitud del SAT, que no tiene legitimación para presentarla, sin que eso signifique que el caso sería atraído de inmediato.
Si la Corte rechaza el caso, la sentencia final la dictará el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y Civil del Décimo Noveno Circuito, con sede en Ciudad Victoria, en Tamaulipas.
Confrontación
El SAT resolvió el pasado 15 de febrero que, luego de retener el buque durante una parada técnica para mantenimiento y rotación de personal, que en realidad fue importado al país, por lo que debe pagar impuestos calculados sobre el valor total de la embarcación.
Ante esto, el Gobierno de Luxemburgo demandó a México en Hamburgo, ante el Tribunal Internal del Derecho del Mar (ITLOS, por sus siglas en inglés), el pasado 7 de junio, para exigir la liberación del buque.
En su demanda, acusó que la retención del Zheng He –que navegaba con bandera de Luxemburgo– viola 11 artículos de la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho Marítimo.
