Ciudad de México – Los aspirantes a participar en la elección judicial van a la segura, y la mayoría optó por apuntarse ante varios comités de evaluación para así incrementar sus posibilidades de aparecer en la boleta en junio de 2025.
Una revisión de las listas de los comités del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial Federal (PJF) indica que 124 de los 182 abogados que se registraron para competir por los cargos superiores ante el PJF, también se apuntaron ante el Ejecutivo.
Esto quiere decir que el 68 por ciento dobleteó, y es muy probable que casi todos ellos también se inscribieron ante el Comité del Poder Legislativo, que aún no ha publicado nombres.
De 103 aspirantes registrados en el PJF para competir por uno de los nueve puestos de Ministro de la Suprema Corte de Justicia, 77 también participan vía el Ejecutivo, que tiene 484 interesados en total. Ante este último, se inscribió la Ministra en funciones Lenia Batres, cuyo lugar en la boleta de 2025 está asegurado y no tendría que participar en este proceso de selección.
Para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), con cinco asientos, 34 de los 65 inscritos en el PJF también fueron al Ejecutivo, que tiene 353 registrados.
Para la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF, donde sólo se votarán dos puestos en 2025, apenas 15 personas se registraron en el Comité del PJF, casi todos magistrados de carrera del propio TEPJF; sin embargo, 12 decidieron apuntarse también en el Ejecutivo, que suma 82 aspirantes.
Es altamente probable que esta práctica se repitió entre los miles que aspiran a postularse para los 850 cargos de jueces de Distrito y magistrados de Circuito, por lo que el número real de candidatos es mucho menor que los casi 40 mil que resultaron luego de una avalancha de inscripciones el fin de semana pasado, justo durante el cierre.
La reforma judicial permite que una sola persona sea nominada por más de un Poder. Las reglas de selección en el Comité del PJF son más rigurosas que en el Ejecutivo y el Legislativo, donde los comités tendrán más discrecionalidad para definir a los grupos de finalistas, de entre los cuales se hará el sorteo para definir a los candidatos.
Buscan obtener candidatura para un cargo… u otro
Algunos aspirantes compiten por un cargo ante el Ejecutivo, y por otro ante el Judicial. Alain Sandoval Serna, por ejemplo, participa para el TDJ en el Comité del PJF, y para la Sala Superior del TEPJF en el Ejecutivo.
Dos aspirantes a la Corte en el Comité del PJF solo quieren ser magistrados de Circuito en el Comité del Ejecutivo, y otros dos inscritos para el TDJ, participan en paralelo para ser jueces de Distrito.
El Comité del PJF publicará el 9 de diciembre su lista depurada de aspirantes, con los que cumplen los requisitos básicos, que son los que pasarán al proceso de selección, mientras que los otros dos comités tienen hasta el 15 de diciembre, según sus convocatorias.