7 de Marzo de 2023
Ciudad Juárez, Chihuahua.- La Universidad Autónoma de Chihuahua a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, presentó el texto titulado “Sororidad: Testimonio de 10 extraordinarias periodistas de Ciudad Juárez”, de la escritora, docente, periodista y activista social Verónica Ofelia Lozano Sandoval.
El documento, describe el testimonio de diez periodistas que se convierten en cronistas de la ciudad, su trabajo es una crónica diaria de lo malo y lo bueno que pasa en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso Texas y en el cual se hace un llamado a la Sororidad, entendida esta como la solidaridad “entre mujeres” que sufren el acoso, el abuso por parte de un sistema que no ha cambiado en donde el ejercer la profesión de periodistas las vuelve más vulnerables.
En la plática, donde compartieron experiencias y comentarios sobre el texto, la autora mencionó a los alumnos, en su gran mayoría mujeres, que ejercer el periodismo no es fácil y por ello decidió publicar las experiencias narradas por las periodistas en ejercicio.
Dentro de los comentarios vertidos, la Doctora Martha Dena, precisó que el trabajo de Verónica Lozano es un ejemplo del periodismo de investigación que debe impulsarse en los medios de comunicación de la frontera e impulsar desde allí la ética y la deontología, tan necesaria en estos tiempos de crisis humanitaria.
Por su parte el Doctor Eduardo Borunda, investigador y analista político, detalló que reconoce el trabajo de Verónica Lozano, ya que empodera al periodismo juarense. También destacó, que el ejercicio periodístico es una profesión de alto riesgo, pero al ser desarrollado por mujeres jóvenes, el ejercicio profesional se vuelve de más alto grado de peligrosidad.
La obra, en sus conclusiones finales, es entonces una voz a las que no tienen voz, es un reconocimiento a quienes van a marchar con sus emociones e inquietudes, de quienes persiguen el sueño de la libertad y alzan sus voces unidas exigiendo el derecho a vivir en un mundo sin violencia, sin violaciones y sin miedos.