Ciudad de México – La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la autorización de impacto ambiental para la instalación de una Policía Militar en Othón P. Blanco, Quintana Roo, que ya llevaba “un gran avance”.

El proyecto de “Equipamiento y Obra Pública del Cuerpo de Policía Militar” comprende una construcción, a lo largo de dos predios, de un total de 74 mil 322.80 metros cuadrados, de los cuales, 45 mil 531.11 correspondían a vegetación selvática y, por tanto, requerían el cambio de tipo de uso de suelo.

Al iniciar estas labores de desmonte, se anuló el carácter preventivo de la autorización para la realización de la obra.

“Hizo perder el carácter preventivo del trámite en materia de Impacto Ambiental, debido a realizar el cambio de uso del suelo de áreas forestales en una superficie de 45,531.11 m’, con vegetación de tipo selva mediana subperennifolia, y haber comenzado la construcción de las obras que conforman el proyecto, los cuales cuentan con un gran avance en su desarrollo”, señala la Gaceta Ecológica de Semarnat donde se incluye el resolutivo SRA/DGIRA-DG-05778-25.

Además, se instruyó al Ejército a acudir ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que se determine el procedente, una vez que arrancaron las obras.

La Secretaría indicó que las instalaciones son totalmente funcionales, cuentan con áreas de descanso, infraestructura para el mantenimiento y almacenaje de equipo, y sistemas que contribuyen al manejo de los recursos para el Cuerpo de Policía Militar, así como campañas de la Guardia Nacional.

Aunque esta intervención no permitida no anula la posibilidad de evaluación del proyecto, si viola los artículos 28, fracciones VII y IX y 30 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente e incisos O), fracción I y Q) del Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental (REIA).

Estas acciones se suman a diversos permisos solicitados por el Ejército Mexicano para obras relacionadas con el Tren Maya, hoteles, bancos de material pétreo, e incluso, el Aeropuerto de Tulum, siendo que algunas de estas obras comenzaron a edificarse antes de contar con las autorizaciones pertinentes.

En el caso de los bancos pétreos, apenas en mayo de este año comenzó la regularización por desmonte del suelo, aunque iniciaran operaciones, al menos, cuatro meses antes.

Comentarios de Facebook

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies