Ciudad de México – Trabajadores se mantienen en el plantón en Palacio de Justicia de San Lázaro con la consigna de que defenderán al Poder Judicial, no son “acarreados” y es una “vileza” la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Para Alejandro Lozano, trabajador en un tribunal colegial en materia de trabajo, lo más difícil fue lograr la participación de la mayoría de trabajadores, pues éstos creían que ya no había mucho por hacer para frenar la reforma al Poder Judicial ante los resultados de Morena en las pasadas elecciones.
“Pero no hay peor lucha que la que no se hace y aquí lo importante es concientizar a la sociedad del impacto que puede generar la vulnerabilidad de uno de los tres poderes”, dijo.
El empleado advirtió que el paro es indefinido y no están dispuestos a ceder.
“No nos vamos a cansar…para muchos de nosotros esta institución es nuestro hogar y pensamos y tenemos la firmeza de que podemos conseguir que se mejoren las condiciones no sólo para nosotros, principalmente para la sociedad”.
Señaló que aunque llevan pocos días de paro, ha sido difícil porque se trata de “un movimiento genuino que nace de una base trabajadora que no es financiada ni representada por agentes externos”.
“Todas las personas que (participan) ponen de su bolsa para estar aquí; para proveerse los alimentos, de insumos, para traer sus carpas, sus sillas y esa parte yo creo que siempre va a ser lo más complicado, el tema económico”, comentó.
‘Es una vileza’
Desde el domingo pasado, Ulises Chávez Torres, trabajador en el séptimo tribunal colectivo en materia civil del primer circuito, participa activamente en el paro en el Palacio de Justicia de San Lázaro.
Considera que la reforma al Poder Judicial no sólo afectará la carrera judicial, sino que además provocará que empresarios y narcotraficantes financien a jueces y magistrados y ministros, lo que originará que se deban favores.
“Desde el domingo en la noche venimos acá y cerramos. El lunes ya llegaron los compañeros y estaba cerrado con cadenas y candados”, contó.
El lunes 19 de agosto, le tocó la guardia de la noche y dormir en esta sede.
Más allá de sentirse cansado, indicó que le asustó el rumor que existía respecto a que pudiera actuar la Guardia Nacional.
“Lo más duro fue el primer día por (el rumor) de que pudiera el presidente autoritariamente aventarnos a la Guardia Nacional. Desde pequeño le tengo respeto a las Fuerzas Armadas y a la Policía también… , pero está mal que el presidente use las Fuerzas Armadas en contra del pueblo”, mencionó.
Aseguró que la propia gente de Morena no está de acuerdo con la reforma al Poder Judicial.
“Mis amigos que también tengo yo en Morena, ellos mismos me lo han comentado, que ellos ni siquiera están a favor de lo que están haciendo los altos mandos. Que no se vale que estén dándole la torre al país, que es una vileza lo que se está haciendo el presidente”.
‘Quieren cooptar al PJ’
María Eugenia Gómez Villanueva, magistrada del décimo sexto Tribunal Colegiado de Materia de Trabajo en el primer circuito, consideró que es fundamental alzar la voz contra la reforma, pues lejos de buscar fortalecer el sistema de justicia integral en el país, quiere cooptar al Poder Judicial de la Federación, acabar con la carrera judicial y es un ataque frontal a la independencia judicial.
“Todas las mexicanas y los mexicanos tenemos derecho a una justicia impartida por jueces independientes, eso quiere decir que las personas juzgadoras resolvamos sin ningún tipo de injerencia o presión externa, tenemos que resolver conforme a lo que hay en los expedientes, conforme a las pruebas, conforme a derecho, pero jamás sometidas a ningún tipo de poder ajeno o algún otro tipo de injerencia y eso es lo que pasa con esa reforma.
“Actualmente las personas juzgadoras somos elegidas por carrera judicial y a base de diversos concursos de oposición de todas las personas que ocupamos la carrera judicial, desde oficiales hasta magistrados. La elección de jueces por voto popular está atacando directamente a esos procesos de selección que se basan en la experiencia, en la capacitación constante, en la profesionalización y en la especialización de todos los que pertenecemos al Poder Judicial de la Federación”, explicó.
Aseguró que a diferencia de lo que ha expresado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quienes participan en el paro no son acarreados.
“Todos los trabajadores que están hoy aquí, con independencia de su afiliación sindical, están acá de manera libre, espontánea. Ellos se organizaron, ellos tomaron la decisión el lunes de parar y nosotros como Judicatura nos unimos a ellos el día de hoy. Entonces, aquí a nadie lo tienen a la fuerza, aquí nadie viene acarreado, aquí nadie recibe nada, sino que es un compromiso con México”, sostuvo.
¿Qué están esperando con este paro?, se le preguntó,
“Esperamos ser escuchados, esperamos que esta reforma, estas modificaciones no pasen en el Congreso. No puede haber una reforma así como está planteada”, opinó.
“El día que se plantee una reforma con un buen diagnóstico, que involucre a todos los actores y que en realidad sea evidente que va a ser para fortalecer el sistema de justicia, para mejorarlo, esa sería una excelente reforma. Hasta que ello ocurra, nosotros vamos a estar acá defendiendo al Poder Judicial de la Federación, defendiendo la Constitución, la declaración de poderes y la independencia judicial”.
