Ciudad de México – La Secretaría de Bienestar (SB) debe informar a detalle sobre el traspaso de 47 millones 764 mil 853 pesos a partidas presupuestales para la Dirección General para el Bienestar de Niñas, Niños y Adolescentes en 2022, por concepto de gastos indirectos de programas de subsidios, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Al resolver un recurso de revisión presentado por un particular, el INAI sostuvo que al ser una de las dependencias federales que más presupuesto recibe, la SB debe trasparentar compras, pagos y erogaciones sin excepción.
“De acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), de aprobarse el Presupuesto en la Cámara de Diputados, esta Secretaría sería la que más recursos tendría a su cargo el próximo año -594 mil mdp-. Por estas razones, es fundamental el recurso de revisión que presento ante el Pleno pues toda comprobación hecha por la dependencia de compras, pagos y erogaciones autorizadas en capítulos, conceptos y partidas debe ser transparentada, sin excepción”, expuso la comisionada Norma del Río.
La ponente explicó que la Dirección General para el Bienestar de las Niñas, Niños y Adolescentes tiene a su cargo el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, con más de 3 mil millones de pesos asignados.
Al dar respuesta, la Secretaría de Bienestar, a través de la Dirección General de Programación y Presupuesto, respondió no contar con la información con el detalle requerido.