Cancún – La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) reconoció que sus sistemas digitales están rebasados y que existe la presencia de “coyotes”.

“Nuestros sistemas digitales están rebasados y prácticamente están tomados por coyotes”, dijo Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de transporte de la dependencia.

En el marco de la Convención Nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) 2023, el funcionario indicó que el desorden es un ambiente propicio para la corrupción.

“Nada de eso ha servido para combatir la corrupción sino todo lo contrario. México es un sector sobreregulado en muchos sectores y esto no ha funcionado porque el objetivo era otro”, dijo.

Señaló que para la Secretaría es prioritario contar con una plataforma digital que fortalezca todos los datos del sector, que permita saber quiénes son los conductores, y cuál es su estado de salud.

“Medicina del transporte se ha prestado mucho a la corrupción cuando su papel es alentar la salud. Todos los mexicanos somos medio gordos y muchos padecen hipertensión y diabetes y el escenario de nuestros operadores es ese, y hay que incidir por las buenas y no extorsionarlos”, apuntó.

Por ello, comentó que se tiene que dar un gran salto tecnológico para evitar el contacto humano.

En ese sentido indicó que la Secretaría busca crear una plataforma inteligente con el objetivo de evitar accidentes porque un chófer se quedó dormido, por ejemplo.

Detalló que se trata de una base de datos confiable que permita saber el qué, cómo, cuándo y dónde se está operando, desde operadores y unidades. Es decir, se busca la trazabilidad de todo el sistema.

Nohemi Muñoz, titular de la dirección general de Autotransporte Federal, comentó que uno de los retos que enfrenta el sector del transporte terrestre es actualizar las regulaciones que lo regulan.

“Hace mucho tiempo que se quedó atrás y el autotransporte federal lleva pasos agigantados y no tiene acompañamiento de las normas y legislación”, apuntó.

Cabe destacar que la industria del autotransporte tiene registrada ante la SICT un millón 230 mil unidades y un padrón de 200 mil permisionarios, al tiempo que el sector participa con el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Comentarios de Facebook

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies