Ciudad de México – Con sus intensas lluvias, el ciclón “Hilary” también trajo beneficios al noroeste del país, sostuvo la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

En conferencia de prensa, tras anunciar el Simulacro Nacional 2023, la funcionaria dijo que tan sólo en Baja California Sur se registraron precipitaciones históricas.

Explicó que hubo un acumulado en la entidad de 326 mm en 24 horas, cuando el récord anterior era de 189 mm y databa de 1997.

“La verdad es que este huracán nos ha dejado altos beneficios para el territorio nacional en esta parte del noroeste del país”, expresó.

Las entidades del noroeste, principalmente Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, han padecido por falta de lluvias.

Sobre la formación de un nuevo ciclón tropical en el Golfo de México, que se enfila a Texas, Estados Unidos, Velázquez dijo que, a su paso, también traerá lluvias a Nuevo León y Tamaulipas.

“Traerá lluvia en el noreste del país; Nuevo León y Tamaulipas básicamente, no sabemos si llegará a Coahuila, ojalá que sí”, dijo.

La titular de la CNPC detalló algunas acciones de las fuerzas federales ante el paso de “Hilary”, que dejó fuertes lluvias que provocaron una decena de carreteras cerradas por deslaves, rupturas e inundaciones, poblados incomunicados y evacuaciones.

Velázquez indicó que la Secretaría de Marina evacuó a las personas en 5 islas: Socorro, Guadalupe, Margarita, Cedros y Coronado.

Precisó que, durante el fin de semana, la CFE reportó que 315 mil personas se quedaron sin luz, aunque hasta este mañana el restablecimiento ya iba al 65 por ciento.

Comentarios de Facebook

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies