Ciudad de México – De acuerdo a autoridades estatales, durante una reunión se dio a conocer por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que se han presentado un total de seis amparos en contra de los libros de texto.

Este jueves, en la reunión de Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), celebrada en Pachuca, Hidalgo, se reunieron 31 entidades, con excepción de Chihuahua.

Natividad Castrejón, titular de la Secretaría de Educación de Hidalgo, como anfitrión, brindó un reporte a periodistas sobre la reunión en el que afirmó que se abundó “a profundidad” el tema de libros de texto gratuitos y que algunos secretarios compartieron sus inquietudes sobre todo en el tema jurídico.

“No hubo ninguna diferencia de fondo. Las pequeñas inquietudes son cómo abordar los temas regionales, que en otros estados consideran que no se abordan de suficiente manera para su realidad y su contexto”, dijo.

“La verdad es que hubo algunos temas muy particulares de diferentes estados que piden atender sus necesidades locales y se habló de lo jurídico. Dos secretarios tenían dudas de si los amparos que se han llevado a cabo impiden de alguna manera o dificultan la distribución de los materiales, la entrega y ya jurídico (de la SEP) hizo un reporte completo de todos los amparos que hay o que ha llevado con el tema del libro, solamente 6 amparos”, informó.

Entidades de la oposición, indicó, presentaron sus puntos de vista.

“Por ejemplo Coahuila preguntó estrictamente de lo legal, dijo ‘nada más díganme si hay, tenemos la autoridad del permiso legal, la facultad legal para entregarlos’. El representante jurídico de la SEP fue muy claro en que si no les había llegado a los estados alguna orden de algún juez es porque ellos no tienen que ver en el tema, es un tema federal

“Aguascalientes y Querétaro querían que se impulsará un poco más el tema de ciencia de innovación, lo cual pueden hacer con materiales complementarios (les dijeron). Ningún estado está en el plan de no entregar los libros, insisto, en sí en su particularidad ellos preguntan cómo enriquecerlo se hace a través del codiseño y cada estado puede tener materiales complementarios”, expuso.

En Hidalgo, refirió, no se tiene ninguna queja formal. En la entidad, afirmó, los sindicatos y docentes están de acuerdo, y de la sociedad civil tampoco se tiene información sobre negativas para recibirlos o protestas.

Aclaró que en el estado contemplaría materiales adicionales en libros de texto, sólo para lenguas indígenas o educación socioemocional.

“Vamos a utilizar los libros tal cual y se pueden enriquecer algunas cosas. Tenemos muchas regiones que probablemente hagamos algunos materiales en su propio idioma, tenemos en algunos programas específicos que le estamos dando mucho impulso como es lo socioemocional eso puede enriquecer, no es limitativo el tema”.

El funcionario indicó que además de los libros de texto se abordaron temas como calendarios escolares, y el análisis de los acuerdos que se tomaron previamente para combatir el rezago educativo y salud socio emocional.

Comentarios de Facebook

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies