EFE – El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la visita al país del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, solicitó la semana pasada a La Habana la llegada de más brigadas médicas, una política que, según señalaron expertos consultados por EFE, es dañina para la salud pública.
“Es un pésimo pronóstico de a dónde queremos llevar las políticas de salud. (Los médicos cubanos) están quitando la posibilidad de tener un trabajo decente a los mexicanos y no están resolviendo el problema de base, que es subir el nivel de la medicina mexicana”, comentó en entrevista con EFE el cirujano y analista de políticas de salud Xavier Tello.
Lee también: López Obrador pide apoyo a Cuba con el envío de más médicos para completar la plantilla del sector salud en julio
Las brigadas médicas cubanas empezaron a llegar a México en 2020 en el contexto de la pandemia y se extendió su presencia en el país en 2022, cuando López Obrador aceptó recibir 500 médicos más, ahora para ayudar a México a garantizar la sanidad universal, algo que causó polémica en el sector sanitario del país.
El pasado sábado, tras otorgarle al mandatario cubano la orden del Águila Azteca, la más alta distinción que México otorga a extranjeros, López Obrador pidió a su homólogo más brigadas médicas.
“Es muy probable que necesitemos más médicos especialistas de Cuba (…) Ojalá y nos apoyen con más”, dijo el presidente mexicano tras mantener una reunión bilateral con Díaz-Canel en Campeche.
Tello acusó que dicha decisión sólo sirve como parche para rellenar las plazas que los médicos mexicanos, por los bajos salarios y los traslados a zonas remotas e inseguras, no cubren.
“Lo que tiene que hacer (México) es inyectar recursos, los médicos mexicanos deberían tener mayor remuneración y una mejor oferta de trabajo. Y lo que quiere hacer es seguir pagando poco y estigmatizarlos porque no quieren aceptar los trabajos mal pagados”, remarcó.