Un nuevo año que comienza

Por Ethan Tejón Herrera.

Analista

Se fue 2022 y comienza 2023. Un nuevo año que comienza y trae incertidumbre y esperanza para nuestros tiempos.

En el plano local y estatal, una fuga y una masacre carcelaria opacaron el furor de las festividades y volvieron a enlutar nuestra frontera.

La fuga de una treintena de reos, así como las muertes causadas, recordaron a los juarenses aquel “jueves negro” de agosto de 2022.

La fuga se trató de una distracción deliberada, para liberar a una pieza clave de la organización delictiva de ‘Los Mexicles’: Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, alias “El Neto”.

En el motín diez custodios fueron fusilados a sangre fría y siete internos fallecieron en la refriega con elementos de seguridad.

En el plano nacional, los retos y desafíos que enfrentará la presente administración se enfocarán en temas prioritarios como lo son los megaproyectos, elecciones en Coahuila y en Edomex.

Así como también una muy pronosticada desaceleración económica en los Estados Unidos que arrastraría a México y a las demás naciones.

Causada como consecuencia de la inflación y de factores que van desde la pandemia, pasando por la guerra comercial de Estados Unidos con China y la guerra en Ucrania.

En el plano internacional, la guerra con Ucrania continúa y no muestra señales de cesar.

Una vez pasado el invierno, podríamos observar vislumbres de lo que sería un comienzo del final de la contienda bélica en suelo ucraniano por parte de las tropas rusas.

Mientras en los Estados Unidos, con un Congreso dividido y con la figura de un Trump acorralado por las investigaciones federales; tal panorama podría derivar en un final de la experiencia trumpista en la nación.

Pero no en el final de la corriente ideológica; mientras haya personas que comulguen con las creencias e ideas del expresidente norteamericano.

Stephen Marche, autor del libro “The Next Civil War” analiza la situación actual de los Estados Unidos y nos ofrece un vislumbre de lo que podría derivar cómo consecuencia de la caída del orden estadounidense establecido.

Marche recuerda que Trump no es una consecuencia sino un efecto de la polarización estadounidense que ya estaba enraizada en el alma de la nación.

Así como también ilustra fallas estructurales en el mecanismo democrático instaurado desde su fundación.

Mismo que si bien es funcional, es frágil.

La caída de la confianza de la ciudadanía en las instituciones y del nivel de salud democrática podría ayudar a contribuir en el desarrollo de sistemas autoritarios en otras partes del mundo. Ante los retos que observamos a la deriva, 2023 nos recibe y nos da la oportunidad de comenzar de nuevo. Quisiera aprovechar la oportunidad para desearles un feliz Año Nuevo.

Comentarios de Facebook

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies