Produjo maquila juarense más con lo mismo
Por Ramón Salcido Moreno.
Analista
La industria maquiladora en Ciudad Juárez está produciendo bastante más bienes con prácticamente la misma infraestructura técnica y humana.
Por ejemplo, durante octubre de 2021 utilizó insumos con un valor total de 65 mil 399 millones de pesos.
Y hay que recordar que estos insumos básicamente se ensamblan para luego ser exportados ya como productos terminados, así que, conociendo su valor, se tiene una idea del crecimiento de su producción total.
Pues bien, en octubre de 2022, los insumos utilizados aumentaron a 93 mil 730 millones 270 mil pesos, de acuerdo al más reciente reporte IMMEX del Inegi.
Esto supuso un crecimiento de 35.7 por ciento más en comparativo anual.
En tanto el número de establecimientos o plantas, se mantuvo en 322 tanto en 2021 como en el 2022.
El número de personal ocupado sí tuvo una variación del 6.5 por ciento, pues de 298 mil 994 trabajadores que tenía en 2021, pasó a 318 mil 371 en octubre de 2022.
Mientras que los bienes producidos crecieron un 35.7 por ciento, las contrataciones solo lo hicieron en un 6.5 por ciento.
Todo este crecimiento ha supuesto para Ciudad Juárez, más tráfico en sus calles y por supuesto, más embotellamientos.
Esto se comprueba con el gasto de la industria maquiladora en los fletes para mover sus mercancías, ya que en 2021 fueron 243 millones 149 mil pesos, pero para 2022, el monto creció un 31 por ciento, es decir, pasó a 319 millones 487 mil pesos.
Los trámites aduanales tuvieron un crecimiento del gasto del 23.3 por ciento en el periodo señalado.
Cabe puntualizar que la maquila gastó en nómina 6 mil 883 millones de pesos en octubre de 2022, y el mismo mes de 2021 fueron 5 mil 637 millones, lo que implica un crecimiento del gasto del 22 por ciento, lo que coincide con el aumento salarial de inicio de año, básicamente en ese mismo nivel.
Sin duda, toda esa derrama es benéfica para la ciudad, pero también desgasta calles, se generan baches y en general, ser patio de maniobras para una industria de ese tamaño, siempre es incómodo.
Expectativas para 2023
Ya se ha establecido en este mismo espacio de opinión que el 2023 la economía caminará más lento.
Tanto el Banco Central de Estados Unidos como el México, tienen ya rato subiendo sus tasas de interés de referencia.
Buscan enfriar la economía para que baje la inflación.
Ese enfriamiento tendrá un costo para todos los sectores, como, por ejemplo, menos empleo, algunos despidos, y quizá hasta algunas quiebras.
Así sucedió con la crisis de 2007-2009 y con la del 2001.
La industria maquiladora no será la excepción, ya que no es inmune. Y al ser una extensión del sector industrial norteamericano, pues dependerá de cómo se pongan allá las cosas para ver lo que resentirá Ciudad Juárez.
Esperemos que sea lo mínimo. En lo personal le deseo a usted y a su apreciable familia, un muy feliz 2023, lleno de salud y amor.