19 de Abril de 2022

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Las Comisiones de Seguridad y de la Mujer y Equidad de Género del Ayuntamiento de Juárez, a través de la reunión de seguimiento del proyecto para elevar la Unidad Especializada en Violencia Doméstica (UNEVID) a Dirección, bajo la estructura administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

En dicha reunión, estuvo presente la Directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio (DIF), Lucía Chavira; el Director de Prevención Social de la Policía Municipal, Dr. Antonio Salas Martínez y la Directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Elvira Urrutia, fue analizada la situación actual de la violencia, así como los primeros pasos para dotar de recursos humanos a la nueva dependencia.

El Dr. Antonio Salas Martínez, puntualizó que los trabajos tendientes a formar la Dirección Especializada en Violencia Familiar y de Género, se considera incluir a elementos de la actual Generación de la Academia de Policía, para integrarlos a la Dirección de Atención a la Violencia Intrafamiliar.

Precisó Salas Martínez, que aproximadamente 150 agentes que se graduarán, recibirán capacitación adicional para integrarse a la nueva dependencia y estar operando ya en enero del próximo año.

“El objetivo principal, es frenar la violencia de género en Ciudad Juárez”, indicó la Regidora Patricia Mendoza Rodríguez.

“Es urgente hacer mesas de trabajo para ir viendo los proyectos, fortaleciendo la propuesta para bien de la población de Ciudad Juárez, porque si las mujeres, niñas y niños están bien, Juárez estará mejor”, señaló.

La Regidora, explicó que las estadísticas que se presentaron muestran un aumento en la violencia intrafamiliar, que hace urgente se atienda con la nueva Dirección.

Analizamos los resultados del 2019, 2020 y 2021, la violencia intrafamiliar creció mucho durante la pandemia y en lo que va de este año, van dos carpetas de violencia extrema.

Anteriormente la violencia era de golpes y que lamentable; pero ahora se presentan casos donde el hijo quiere asesinar a la madre o el marido quiere quemar su casa porque no quieren estar con él y no le interesa que adentro este su familia”, añadió.

Señaló que el tejido social está decayendo por diversos factores que deben atenderse.
“Es urgente apoyar esta propuesta porque se requiere psicólogos, trabajadores sociales, se necesitan proyectos para la creación de trabajos y empleos porque ahora sí que la falta de dinero genera violencia. Estoy de acuerdo en que la Secretaría de Seguridad Pública tenga ya una dirección y no una coordinación”, finalizó.

Comentarios de Facebook

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies